Cata & Maridaje Magistral en el Gourmet Experience de El Corte Inglés de Callao

Imanol

En un ambiente distendido y relajado para los grandes momentos gastronómicos como es Imanol,dentro del Gourmet Experience en la 9ª planta de El Corte Inglés de Callao en Madrid, se dieron cita-durante poco más de una hora-dos productos de cualidades tan extraordinarias como complejas de replicar. Y es que si la producción de la cerveza Pilsner Urquell en formato estándar requiere mucho mimo y una producción bajo pedido a su fábrica en Pilsen, República Checa, la protagonista de esta Cata & Maridaje Magistral a cargo del sommelier de la marca, Félix Lanz, es todavía más especial.

Foto-Evento

Se elabora siguiendo la receta original e invariable que le dio vida hace ya 171 años, el 5 de octubre de 1842. Sólo se usan tres ingredientes “kilómetro cero” –como está tan de moda hoy en día-: malta de cebada de cáscara fina de Moravia, lúpulo de Saaz de la región de Zatec y agua pura de bajísima mineralización de los acuíferos de Pilsen bajo la misma fábrica.

Su producción se distingue de cualquier otra cerveza tipo Pilsen o Lager por la triple decocción a fuego vivo en alambiques de cobre y, sólo en este caso, se omite el filtrado y el pasteurizado y se envasa en barricas de roble nuevofabricadas por los maestros toneleros de Pilsner Urquell. La marca mantiene así viva esta profesión artesana (aprendices de todo el mundo siguen acudiendo a Pilsen para aprender un oficio en vías de extinción) y otorga a estos barriles un carácter único y un valor incalculable.

Y es que estas barricas de madera cuyo contenido no vive más de una semana envasado, le otorgan al producto final una magia especial. Pero, al “pincharlo” –como dice el argot cervecero- con la ayuda de un grifo y un mazo de madera como lo hizo Roger Simó, Director General de SABMiller Brands Europe España y máximo representante de Pilsner Urquell en el acto acompañado por Aitor Ansorena, Presidente Ejecutivo de Asador Imanol, el contenido de este barril empieza a oxidarse. De ahí el lado efímero de esta cerveza y en consecuencia de este acto.
“La cerveza que emana de esta barrica destaca respecto a la versión convencional por ser algo turbia, con mayor cuerpo, un mayor amargor, y unaexcepcional frescura: la mayor que se puede obtener en una cerveza, alconservar todas laspropiedades naturales del proceso de elaboración”, comentó Roger Simó sobre esta excepcional versión de Pilsner Urquell.

Para armonizar con esta versión excelsa recién llegada de Pilsen para mayor deleite de los clientes de Imanol, Félix Lanz –sommelier de Pilsner Urquell- ha elegido un producto no menos excepcional y de reconocida fama mundial: el jamón Joselito Gran Reserva o lo que es lo mismo: “el mejor jamón del mundo”.

En palabras de Lanz, no sólo “el maridaje es perfecto con Pilsner Urquell”, pero es que además “comparten filosofía y ciclo de vida. Ambos son naturales, exentos de aditivos y conservantes artificiales, y se disfrutan en su máximo esplendor nada más empezarlos”. Una filosofía que en Imanol se demuestra cada día con una materia prima seleccionada personalmente en su carnicería, huertas y lonjas.

Así es que, mientras se empezaban a servir las primeras copas de Pilsner Urquell sin filtrar, el cortador profesional de Joselito empezaba con la master-class de corte de jamón: un arte que, afortunadamente, Joselito no sólo instruye sino que exporta a profesionales de todo el planeta.

Si bien la creencia popular defiende que el jamón se degusta mejor con vino tinto, en esta Cata & Maridaje Magistral quedó patente el mejor comportamiento de Pilsner Urquell con el rey de los ibéricos. En lugar de competir, los sabores, texturas y aromas se combinan en perfecto equilibrio para disfrute de ambos productos por igual.

Así lo atestiguan hosteleros de la talla de Imanol en Madrid con los que Pilsner Urquell comparte valores de calidad y exigencia. Miguel Ansorena, fundador de Imanol, y sus herederos, no dudan en comparar este maridaje con el del “chuletón con un buen vino tinto de Navarra”. Y elogian la versatilidad de Pilsner Urquell cuando se trata de combinar con una gran variedad de pintxos y raciones en una degustación de sus suculentas recetas.
Esta Cata & Maridaje Magistrales el inicio de unas jornadas de lo más especiales en los restaurantes Imanol de la capital. Pilsner Urquell pone a su disposición, y en exclusiva a nivel nacional, una edición limitada de 40 barriles sin filtrar-en su versión keg, de aluminio, adaptados al sistema de barril convencional en hostelería- para que los clientes de Imanol puedan disfrutar de esta cerveza para los amantes de la buena mesa y las excelencias de la cocina vasco-navarra.

Imanol lanza así un nuevo concepto de tapeo gourmet en sus restaurantes: “Imanolear”. Los clientes del asador podrán disfrutar de nuevas propuestas especialmente creadas para ellos y en las que Pilsner Urquell será marca colaboradora habitual.

Más info en:

http://www.asadorimanol.es/

http://pilsnerurquell.com/e

http://www.sabmiller.com/

Deja un comentario