La hostelería es la opción elegida por casi la mitad de los consumidores españoles, cada vez más informados e interactivos, para disfrutar su tiempo de ocio. Esta es una de las principales conclusiones de la segunda edición del estudio “La percepción de la hostelería en España” de la Fundación Cruzcampo, una institución estrechamente vinculada al sector hostelero.
¿A qué actividades dedica su tiempo libre?
Tanto es así, que el 46% de los encuestados prefiere disfrutar su tiempo libre en bares y restaurantes, frente a otras actividades como practicar deporte, ir de compras o al cine. De esta forma, los establecimientos hosteleros han dejado de ser espacios clave para hacer negocios (apenas un 1,9% de las respuestas) y son considerados, en esencia, lugares de ocio social ideales para relacionarse con amigos o familiares (71% de los casos), celebrar una ocasión especial (58%) o relajarse y desconectar del día a día (46,8%).
Las reseñas en Internet, factor clave en la captación de nuevos clientes.
Las redes sociales, webs de reseñas o blogs especializados juegan un papel fundamental a la hora de planear la visita a un nuevo establecimiento hostelero para el 80% de los encuestados: el 50% de ellos afirma fijarse en páginas web especializadas, junto al 30% que se inclina a consultar redes sociales y comentarios. En ese contexto, la publicación de reseñas online se vuelve fundamental a la hora de captar nuevos clientes, ya que el 39% de los españoles escribe su opinión en la red solo cuando un restaurante le gusta o decepciona especialmente. Frente a este dato, solo el 11% afirma publicar su experiencia en la red en la mayoría de los casos.
Estos datos extraídos del estudio desarrollado por la Fundación Cruzcampo ponen de manifiesto la creciente importancia de las redes sociales a la hora de elegir un establecimiento hostelero.
El perfil del consumidor hostelero en España: joven, formado y residente en grandes ciudades.
El estudio “La percepción de la hostelería en España” desarrollado por la Fundación Cruzcampo revela una estrecha relación entre las visitas a bares y restaurantes y la edad de los asistentes. Así, los establecimientos hosteleros siguen siendo espacios clave para la población más joven (18 a 34 años), con una frecuencia de visita del 64,3%.
Esta asiduidad también se ve incrementada a medida que el encuestado vive en una población de mayor tamaño: el 50% de quienes residen en núcleos de más de 100.000 habitantes afirma visitar con asiduidad establecimientos hosteleros. Además, presenta un mayor nivel formativo: el 47% de los universitarios se declara frecuente en bares y restaurantes.
Estas conclusiones presentan leves variaciones al analizar el perfil del consumidor más habitual en cada tipo de establecimiento: cafeterías, bares y bares de tapas; restaurantes; cervecerías; pubs, bares de copas y locales nocturnos; o establecimientos fast food (hamburgueserías, pizzerías, etc.).
Perfil del consumidor más habitual por tipo de establecimiento hostelero
Acerca de Fundación Cruzcampo
La Fundación Cruzcampo se constituye en 1995 con la firme intención de convertirse en la apuesta de HEINEKEN España para contribuir a la sociedad, mediante la organización de actividades propias o en colaboración con otras entidades públicas o privadas. Fomenta así la promoción y el reconocimiento de la cultura y el patrimonio andaluz, apoyando iniciativas como el Año Murillo, de la que es patrocinador oficial; y la generación de riqueza compartida a través de programas orientados a potenciar el empleo y el emprendimiento innovador.
La Fundación ha fijado su foco en tres áreas de actividad: promover, proteger y consolidar el rico patrimonio cultural y artístico de Andalucía; generar oportunidades e impulsar el desarrollo económico y social de la región; y, estrechamente ligado a esto, apoyar la profesionalización de la hostelería, uno de los motores de la vida social y económica de España.
La Escuela de Hostelería Fundación Cruzcampo fue reconocida, en su última edición, por la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, con el Premio Andalucía de Turismo, en la modalidad de formación e investigación turística.
Más información:
FB: /fundacioncruzcampo
TW: @Fun_Cruzcampo
IG: @fundacioncruzcampo